
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) fue partícipe en la instalación de la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Ordenamiento de Conurbación de la Zona Interestatal de Lázaro Cárdenas-La Unión, en la que se dio arranque al inicio de los trabajos de elaboración del programa parcial de desarrollo urbano de la zona conurbada interestatal, primer instrumento alineado al Plan México y los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
En representación del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, la directora de Desarrollo Territorial de la Sedum, Vanessa Salazar Solís, destacó que “este programa es el primer instrumento de planeación alineado al Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo principal radica en incentivar el progreso económico equitativo y sustentable para la posteridad compartida, a través de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en sectores estratégicos del país”, uno de ellos, comentó, en el puerto de Lázaro Cárdenas.
En esta sesión se tomó protesta a las personas integrantes de la comisión y se presentó el plan de trabajo y cronograma de actividades para la elaboración del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Conurbada Interestatal de Lázaro Cárdenas-La Unión.
A la cita acudieron funcionarios federales como Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano; así como los alcaldes Manuel Esquivel Bejarano, de Lázaro Cárdenas y José Francisco Suazo Espino, de La Unión, Guerrero; Irene Jiménez Montiel, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado de Guerrero, y Claudio Méndez Fernández, secretario de Desarrollo Económico de Michoacán.
En sus participaciones, las y los funcionarios presentes coincidieron en que la instalación de la Comisión de Ordenamiento de Conurbación de la Zona Interestatal de Lázaro Cárdenas-La Unión servirá como puente para promover el desarrollo integral de ambas regiones, tomando en cuenta que a lo largo y ancho de su dimensión territorial, se concentran vías comerciales portuarias, carreteras y ferroviarias, esenciales para posicionar a México como un referente internacional, en términos económicos.