“La reserva”: el cine como herramienta de resistencia ambiental

0 0
Read Time:1 Minute, 18 Second

“La reserva”, largometraje mexicano dirigido por Pablo Pérez Lombardini, retrata la lucha por la conservación del bosque en la Sierra de Chiapas, una batalla que enfrenta al narcotráfico y a la falta de apoyo gubernamental.

La idea del proyecto surgió cuando el director leyó un reportaje que señalaba a México como uno de los países más peligrosos para los defensores medioambientales. Ese hallazgo lo llevó a adentrarse en la realidad de las comunidades cafetaleras del sur del país.

En ese camino conoció a Carolina Guzmán, protagonista de la película, quien —aunque no pudo asistir al Festival por motivos de salud— fue un puente clave para conectar al equipo con las comunidades locales. Guzmán acompañó el proceso de investigación y explicó a Lombardini el contexto de quienes dependen directamente de la tierra para sobrevivir.

El actor Abel Aguilar, participante en la cinta, subrayó la importancia de generar conversación y acción desde las comunidades:

“A diferencia de otros actores sociales, es desde el bosque que se produce el agua, el aire y hasta los alimentos que sostienen a otros lugares. Las comunidades la tienen más difícil, porque no reciben un salario fijo: dependen de lo que su tierra les dé”.

Es importante mencionar que ambos actores, Carolina y Abel, ya trabajaban en proyectos de conservación natural en sus comunidades.

Pérez Lombardini anunció que en 2026 iniciará una gira de proyección en reservas naturales y comunidades rurales, como una forma de retribuir y devolver el cine a quienes inspiraron la historia.

About Post Author

Redacción

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *