Cierra el FICM su edición 23

0 0
Read Time:3 Minute, 35 Second

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cerró su 23ª edición con una ceremonia en el Teatro Melchor Ocampo en la que premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11.

 

Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje

El jurado del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje estuvo compuesto por Fernanda Becerril, directora ejecutiva de FICUNAM; Dinorath Ramírez, directora general del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); y Laura Alderete, directora de Promoción del Cine Mexicano en el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

  • Mención especial del jurado: “Pastel y crisantemos”, escrito por Karla Martínez.
  • Ganador del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje: “Herculano”, escrito por Melisa Estefanía Sandoval Partida.

El premio consiste en un diploma y $20,000 pesos otorgados por Cinema Máquina.

Sección Michoacana

El jurado de la Sección Michoacana estuvo compuesto por Fernanda Becerril, Dinorath Ramírez y Laura Alderete.

  • Mención especial del jurado: “Corolario”, de Luz Barragán.
  • Ojo de la Sección Michoacana: “Aki”, de David Buitrón Fernández.

El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada por el artista Javier Marín, un paquete de postproducción de imagen patrocinado por Cinema Máquina, beca del 100% en CineMaster para el director o un miembro del equipo, y $100,000 pesos patrocinados por la Comisión Fílmica de Morelia y el FICM.

Sección de Cortometraje Mexicano

El jurado estuvo conformado por Léo Ortuno, Iván Fund y Edward Venero.

  • Mención especial: “Al borde del volcán”, de Jorge Granados Ross.
  • Premio Especial del Jurado para Cortometraje Mexicano de Ficción: “Sigo soñando (Oc ni temiki)”, de Misael Alva.
  • Ojo a Mejor Cortometraje de Animación Mexicano: “Una parvada de estruendo”, de Mariana Mendivil.
  • Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano: “Las voces del despeñadero”, de Irving Serrano y Víctor Rejón.
  • Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano: “Casa chica”, de Lau Charles.

Los premios incluyen diplomas, la escultura Ojo, cámaras Sony ZV-E10K, paquetes de corrección de color, mezcla de audio, subtitulado, y montos de hasta $100,000 pesos patrocinados por distintas compañías.

Sección de Largometraje Documental Mexicano

El jurado estuvo integrado por B. Ruby Rich, Andrei Ujică y Kathy Geritz.

  • Mención especial: “Brigada 2045”, de Olivia Luengas Magaña.
  • Premio del Público: “Mi Benjamín”, de Victoria Clay-Mendoza.
  • Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano: “Llamarse Olimpia”, de Indira Cato.

El premio incluye diploma, escultura Ojo, servicios de postproducción, y $300,000 pesos patrocinados por Fundación Televisa.

Sección de Largometraje Mexicano de Ficción

El jurado estuvo presidido por Ava DuVernay e integrado por Pablo Berger, David Linde y Andrea Pallaoro.

  • Mención especial: Basilio Moncada por su interpretación en “El guardián”.
  • Premio del Público a Largometraje Mexicano de Ficción: “Vainilla”, de Mayra Hermosillo.
  • Premio del Público a Largometraje Internacional: “Nueva ola francesa”, de Richard Linklater.
  • Ojito a Mejor Actor: Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez por “En el camino”.
  • Ojito a Mejor Actriz: Carolina Guzmán por “La reserva”.
  • Mejor Guion: Karen Plata por “El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)”.
  • Mejor Fotografía: Ximena Amann por “En el camino”.
  • Premio Casa Wabi-Escine: Nuria Ibáñez Castañeda por “El guardián”.
  • Ojo a Mejor Dirección: Pablo Pérez Lombardini por “La reserva”.
  • Ojo a Mejor Largometraje Mexicano: “La reserva”, de Pablo Pérez Lombardini.

Los premios incluyen diplomas, esculturas Ojo, servicios de postproducción, residencias artísticas y apoyos económicos de hasta $1,000,000 pesos.

Impulso Morelia 11

El panel estuvo compuesto por Ava Cahen, Cristian Calónico, Benjamín Domenech, Cédric Succivalli y Alberto Valverde.

La compañía Caffeine otorgó los siguientes apoyos:

  • Diseño de flujo de postproducción: “Mickey”, de Dano García.
  • Paquete de efectos visuales: “Chicas tristes”, de Fernanda Tovar.
  • Paquete de gráfica: “La gran familia”, de Matías Meyer.

El premio de los Estudios Splendor Omnia se dividió en:

  • Una semana de mezcla de sonido 5.1: “Mickey”, de Dano García.
  • Una semana de corrección de color: “Guerras invisibles”, de Marcela Arteaga.

El Premio Estudios Churubusco se repartió entre:

  • “Sueños que migran”, de Juan Javier Pérez.
  • “Mickey”, de Dano García.
  • Premio José María Riba: “Chicas tristes”, de Fernanda Tovar.

Premio de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México

El jurado, integrado por Christiane Burkhard, Carolina Kerlow y Guadalupe Sánchez Sosa, otorgó los siguientes reconocimientos:

  • Mención honorífica: “Llamarse Olimpia”, de Indira Cato.
  • Premio a Mejor Largometraje Documental realizado por una mujer: “Vidas en la orilla”, de Lucía Gajá.

About Post Author

Redacción

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *