
En medio de las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, grandes empresas tecnológicas como Amazon, Meta y Google han acatado sus indicaciones, incluyendo la modificación del nombre del Golfo de México a Golfo de América.
Sin embargo, la decisión de Google de eliminar ciertos eventos de su plataforma Google Calendar ha desatado una ola de críticas.
Varios usuarios han denunciado que fechas como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, el Mes de los Pueblos Indígenas, el Mes de la Herencia Judía, el Día del Recuerdo del Holocausto y el Mes de la Herencia Hispana ya no aparecen resaltadas de forma predeterminada.
La eliminación ha sido calificada de “vergonzosa” y ha llevado a muchos a acusar a la empresa de someterse al “fascismo”.
Ante la controversia, Google confirmó que realizó cambios en los eventos predeterminados del Calendario.
De acuerdo con el portavoz Madison Cushman Veld, la compañía había estado trabajando con timeanddate.com para mostrar días festivos y celebraciones nacionales, pero la gestión manual de un amplio conjunto de eventos culturales se volvió insostenible.
A mediados de 2024, la empresa decidió limitarse a mostrar solo días festivos y celebraciones nacionales, permitiendo a los usuarios agregar manualmente otros eventos importantes.