El gluten y la ciencia detrás de una tendencia millonaria

Posted On By Redacción
0 0
Read Time:1 Minute, 32 Second

El mercado de productos sin gluten, proyectado para alcanzar los 14 mil millones de dólares en 2032, evidencia el auge de una tendencia alimentaria en la última década; sin embargo, ¿es realmente necesario evitar el gluten para todos?

El gluten, una proteína presente en el trigo, el centeno y la cebada, es esencial para la estructura y textura de muchos alimentos.

Contrario a la creencia popular, el gluten en sí mismo no es insano, de hecho, el trigo, una fuente importante de gluten, aporta nutrientes esenciales como proteínas, fibra, hierro y vitaminas.

La exclusión del gluten es crucial para personas con:

Enfermedad celíaca: Una enfermedad autoinmune que daña el intestino delgado.

Sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC): Causa molestias digestivas sin daño intestinal.

Alergia al trigo: Requiere evitar el trigo, no necesariamente todos los alimentos con gluten.

Síndrome del intestino irritable (SII): Algunos pacientes pueden experimentar alivio de los síntomas.

La etiqueta “sin gluten” solo indica la ausencia de un alérgeno, no necesariamente una mejora en la salud general.

Un estudio de 2019 demostró que hay poca evidencia de que las dietas sin gluten reduzcan la inflamación en otras enfermedades autoinmunes o mejoren el rendimiento deportivo.

Además, muchos que creen ser intolerantes al gluten podrían estar reaccionando a los fructanos, presentes en el trigo.

La exclusión del gluten puede tener consecuencias negativas:

El pan sin gluten puede contener menos proteínas y más grasas.

Los productos sin gluten a menudo tienen más azúcar y calorías.

Suelen contener menos fibra, menos proteínas y más grasas saturadas, carbohidratos y sal.

Puede conducir a una ingesta insuficiente de fibra.No es una dieta ideal para perder peso debido a los sustitutos procesados ricos en grasas y calorías.

Si es necesario evitar el gluten, los expertos recomiendan combinar la dieta sin gluten con la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras y proteínas magras.

About Post Author

Redacción

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *