
Este lunes 14 de abril comenzó de manera oficial la etapa de campañas rumbo a la inédita elección judicial en Michoacán, en la que por primera vez la ciudadanía podrá votar para definir quiénes ocuparán cargos como juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial del estado.
Con una duración programada hasta el 28 de mayo, las campañas permitirán a las y los aspirantes establecer contacto con la población para exponer sus perfiles, experiencia y propuestas, de cara a la jornada electoral del próximo 1 de junio.
En esta histórica contienda participarán 254 personas candidatas, quienes competirán por uno de los 112 cargos que estarán en juego, todos ellos relacionados con funciones clave dentro del sistema judicial michoacano.
¿Qué podrán hacer en campaña?
Las reglas establecidas por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) indican que las campañas deberán desarrollarse bajo criterios estrictos de austeridad y equidad. Por ello, las y los contendientes sólo podrán difundir sus propuestas a través de medios que no impliquen erogaciones económicas.
No se permitirá la contratación de espacios publicitarios en medios de comunicación ni la entrega de beneficios materiales a las y los votantes. La propaganda autorizada deberá ser de carácter impreso y reciclable, cuidando tanto el medio ambiente como la equidad en la competencia.
¿Cuánto podrán gastar?
El IEM ha fijado montos máximos de gasto de campaña dependiendo del tipo de cargo y la región. Para quienes buscan un cargo estatal, el tope es de 692 mil 837.49 pesos; en la materia laboral, el límite es de 565 mil 127.40 pesos.
En cuanto a las regiones de Segunda Instancia, los montos varían: en la Región Morelia se permitirá un gasto de hasta 507 mil 027.04 pesos, mientras que en otras zonas el tope será de 395 mil 513.66 pesos.
Además, se agruparon los municipios en tres bloques para establecer límites diferenciados:
- Bloque Alto: hasta 395 mil 513.66 pesos para zonas como Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Apatzingán.
- Bloque Medio: 121 mil 526.40 pesos para Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas, Maravatío, entre otros.
- Bloque Bajo: 54 mil 287.04 pesos para municipios como Zinapécuaro, Huetamo, Ario, y Coalcomán.
Con este marco normativo, se da el banderazo de salida a una elección sin precedentes en el estado, en la que la ciudadanía tendrá voz directa en la integración del Poder Judicial. Las campañas ya están en marcha.