
Ante un brote de sarampión que encendió las alarmas sanitarias y la confirmación de una defunción, la Secretaría de Salud, encabezada por David Kershenobich, anunció una Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.
La vacunación estará disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país y está dirigida a:
- Niñas y niños de 1 a 9 años.
- Personas de 10 a 39 años.
- Personal médico de entre 20 y 39 años.Personas que hayan estado en contacto con casos positivos.
El secretario Kershenobich enfatizó la importancia de la vacunación para frenar la propagación del virus, altamente contagioso y transmisible por el aire, especialmente entre la población más vulnerable.
La campaña busca prevenir complicaciones graves e incluso la muerte, como ya se ha lamentado en el país.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por el aire al toser o estornudar.
Sus síntomas iniciales incluyen fiebre, congestión nasal y conjuntivitis, seguidos por la aparición de ronchas que se extienden por todo el cuerpo y manchas en la boca.
La falta de vacunación, la desnutrición y los viajes a zonas con brotes activos aumentan el riesgo de contagio.
La Secretaría de Salud garantiza el suministro de vacunas y hace un llamado a la población a estar atenta a la evolución del brote y a acudir a los centros de salud para inmunizarse.