
La Organización Mundial del Comercio (OMC) rebajó drásticamente su previsión para el comercio mundial de mercancías, anticipando una contracción del 0.2 % este año.
La revisión a la baja, desde una previsión anterior de crecimiento del 3 %, se atribuye principalmente a la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y sus consiguientes efectos indirectos en la economía global.
La OMC advierte que las políticas comerciales proteccionistas, especialmente las implementadas por el presidente Donald Trump, podrían llevar a la mayor caída del comercio desde el pico de la pandemia de Covid-19.
Si se reintrodujeran la totalidad de los aranceles más amplios, el crecimiento del comercio de bienes se reduciría en 0.6 puntos porcentuales, con un recorte adicional de 0.8 puntos debido a los efectos indirectos, lo que resultaría en una disminución del 1.5 %.
Paralelamente, la agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) también advirtió que el crecimiento económico mundial podría desacelerarse hasta 2.3 % debido a las tensiones comerciales.
A pesar del panorama sombrío, la OMC señala que las interrupciones comerciales entre Estados Unidos y China podrían generar oportunidades para otros países, quienes podrían llenar los vacíos en sectores como textil, confección y material eléctrico.
La OMC también espera que el comercio de servicios, aunque no directamente afectado por los aranceles, sufra un impacto negativo debido a la debilitación de la demanda en transporte, logística y otros servicios relacionados con el comercio de mercancías.
Prevé un crecimiento del 4 % en 2025 y del 4.1 % en 2026, por debajo de las previsiones anteriores.