
En el marco del Día de la Visibilidad Lésbica y del próximo Mes de la Diversidad, Andrea Serna Hernández, titular de la Secretaría del Bienestar en Michoacán, reafirmó el compromiso institucional con los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.
En entrevista, la funcionaria se pronunció a favor de las políticas públicas inclusivas y cuestionó los discursos conservadores que pretenden limitar los avances en materia de igualdad.
“¿Qué derecho se ha conquistado sin incomodar, sin hacer ruido?”, expresó.
Serna Hernández destacó que en México más de cinco millones de personas mayores de 15 años se identifican como parte de la diversidad sexual y de género, muchas de las cuales continúan enfrentando violencia, discriminación y exclusión en diversos ámbitos de la vida cotidiana.
“Duele más aún cuando se quiere disfrazar de ‘exceso’ la justa exigencia de derechos que nunca debieron estar en discusión. Perdón por incomodar, pero los derechos no se suplican: se garantizan”, sostuvo.
La secretaria enfatizó que el avance en derechos nunca ha sido un proceso cómodo ni exento de confrontaciones. “Implica romper pactos de poder, incomodar privilegios, y sobre todo, dejar de naturalizar la desigualdad”, señaló.
Finalmente, reafirmó que desde la Secretaría del Bienestar se trabaja junto con las poblaciones diversas, no como observadores, sino como parte activa de la lucha por la dignidad y la justicia.
“No se puede hablar de bienestar si excluimos a quienes han sido históricamente vulnerades”, concluyó.