
La Unión Europea impuso fuertes multas a dos gigantes tecnológicos estadounidenses: Apple, con 500 millones de euros (570 millones de dólares), y Meta, con 200 millones de euros (228 millones de dólares).
Esas sanciones son las primeras que se aplican bajo la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA), una legislación histórica destinada a frenar el poder de las grandes tecnológicas y promover la competencia.
La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, llegó a estas conclusiones tras un año de investigación sobre el cumplimiento de la DMA, cuyo objetivo es facilitar la entrada de competidores más pequeños en mercados dominados por las grandes tecnológicas.
Apple fue penalizada por restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores de aplicaciones ofrecer alternativas más económicas a los usuarios fuera de la App Store.
Por su parte, Meta fue sancionada por su modelo de “pago por consentimiento”, que ofrece a los usuarios la opción de pagar por un servicio sin publicidad en Facebook e Instagram a cambio de permitir el rastreo de sus datos; la UE considera que ese modelo infringe la ley.
Apple calificó la decisión como “injusta” y perjudicial para la privacidad y seguridad de sus usuarios.
Meta, por su parte, acusó a la Comisión Europea de “perjudicar a empresas estadunidenses de éxito” y de imponer un cambio en su modelo de negocio que implicaría una tarifa multimillonaria.
Estas sanciones podrían tensar aún más las relaciones entre la UE y Estados Unidos, especialmente ante las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles a países que penalicen a empresas estadounidenses.