
El Congreso del Estado de Michoacán promueve una reforma constitucional que busca incluir el término “gobernadora” en el marco jurídico estatal, con el objetivo de garantizar el reconocimiento lingüístico y político de las mujeres en el ejercicio del poder.
La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano, afirmó que no se trata de un cambio simbólico, sino de una reivindicación histórica que responde al momento de transformación democrática que vive el país.
Anguiano enfatizó que la omisión del lenguaje femenino en los cargos de alta representación constituye una forma de violencia simbólica que perpetúa la exclusión de las mujeres.
“Michoacán no solo actualiza su Constitución, sino que envía un mensaje contundente: las mujeres no son una excepción en el poder, son protagonistas. Hoy estamos haciendo historia”, declaró.
La reforma, según explicó, representa un avance sustancial hacia la igualdad sustantiva y una política con perspectiva de género.
Asimismo, sostuvo que esta modificación se alinea con el pensamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que el lenguaje es una herramienta política que visibiliza o invisibiliza realidades.
“No se trata solo de una palabra. Se trata de sembrar una visión para que las futuras generaciones crezcan sabiendo que el poder también se dice y se ejerce en femenino.
“‘Gobernadora con A’ existe”, concluyó Anguiano, subrayando que Michoacán avanza con decisión hacia una democracia verdaderamente paritaria.