
El Congreso del Estado de Michoacán aprobó la incorporación del término gobernadora en la Constitución local, en una medida que marca un precedente rumbo a las elecciones de 2027, cuando se renovará la titularidad del Poder Ejecutivo estatal.
Con 26 votos a favor, la reforma constitucional fue avalada por mayoría, formalizando así el reconocimiento legal del lenguaje incluyente en el más alto cargo del estado.
Durante la discusión, legisladores de distintas fuerzas políticas manifestaron su respaldo a la iniciativa, aunque con llamados a la prudencia en su aplicación.
Guillermo Valencia, diputado del PRI, y Reyes Galindo Pedraza, del PT, coincidieron en que el reconocimiento del término representa un avance necesario, pero advirtieron que este no debe convertirse en una herramienta con fines político-electorales ante la próxima contienda por la gubernatura.
Por su parte, la diputada Fabiola Alanís Sámano, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, celebró la reforma como un logro histórico en la lucha por los derechos político-electorales de las mujeres.
La iniciativa fue presentada por la legisladora Nalleli Pedraza, quien también impulsó una propuesta complementaria para establecer la alternancia de género en la gubernatura a partir del proceso electoral de 2027, consolidando el compromiso institucional con la equidad de género.