
Walmart destituyó a un alto ejecutivo tras una investigación interna que reveló un esquema de sobornos vinculado a agencias de contratación indias.
El vicepresidente de la división tecnológica Global Tech recibía pagos diarios para favorecer contratistas, lo que excluyó a trabajadores estadounidenses.
El caso afectó a alrededor de mil 200 contratistas, cuyos accesos fueron bloqueados abruptamente, en medio de recortes laborales de mil 500 puestos en diversas unidades de Walmart.
La empresa negó vínculos con el programa de visas H-1B y calificó los despidos como parte de una reestructuración operativa.
Analistas señalan que el incidente evidencia vulnerabilidades del sistema H-1B, que permite la sustitución de mano de obra local por talento extranjero, generalmente con salarios menores, generando polémica sobre integridad y ética en contrataciones corporativas.
El caso también coincide con investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre fraudes en visas y sobornos en firmas tecnológicas.
Expertos advierten que los esquemas involucraban capas de proveedores, facilitando corrupción y desplazando a empleados estadounidenses.