
La Casa Blanca emitió una aclaración indicando que México y Canadá se mantienen exentos del arancel base del 10 % impuesto por Estados Unidos a las importaciones de numerosos países.
La corrección se produjo después de una declaración oficial errónea que sugería que ambos países estarían sujetos a la nueva medida.
De acuerdo con la Casa Blanca, la política arancelaria hacia México y Canadá permanece sin cambios, incluyendo la exención para el comercio de bienes bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La aclaración responde a informes de medios como The New York Times, que señalaban una posible imposición del arancel del 10 % a los dos países.
La controversia inicial surgió tras una respuesta afirmativa del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, a una pregunta sobre si el arancel se extendía a Canadá y México.
La Casa Blanca reitera que México y Canadá ya están sujetos a un arancel general del 25 % debido a preocupaciones sobre narcotráfico y migración, según la evaluación de la administración Trump.
Sin embargo, tal medida no se aplicará a los productos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC.
Además de los aranceles mencionados, se aplican aranceles del 25 % a automóviles importados desde México y Canadá, y del 25 % a ciertas autopartes, cuya vigencia comenzará a más tardar el 3 de mayo.
No obstante, las exportaciones de autos mexicanos a Estados Unidos pagarán un arancel promedio menor, cercano al 15 %, gracias a una metodología que descontará el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en esos vehículos.