Fitch Ratings advierte que guerra comercial frenará crecimiento e impulsará inflación

Posted On By Redacción
0 0
Read Time:1 Minute, 39 Second

La firma Fitch Ratings advirtió que la nueva administración estadounidense, por medio de su política comercial agresiva, ha iniciado una guerra comercial global que tendrá consecuencias negativas para la economía mundial, incluyendo la de Estados Unidos.

La firma predice que esta estrategia frenará el crecimiento económico, aumentará la inflación en Estados Unidos y retrasará posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

En un informe publicado en diciembre de 2024, Fitch redujo significativamente sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos, pasando de 2.1 % a 1.7 % para 2025 y de 1.7 % a 1.5 % para 2026.

Las cifras contrastan fuertemente con el crecimiento anual de casi el 3 % registrado en 2023 y 2024.

De acuerdo Fitch, la flexibilización fiscal en China y Alemania mitigará parcialmente el impacto de los aranceles estadounidenses; sin embargo, países como México y Canadá, dada su alta exposición comercial a Estados Unidos, enfrentarían recesiones técnicas.

La firma recortó sus previsiones de crecimiento anual para 2025 en 1.1 % para México y 0.7 % para Canadá.

La firma prevé una desaceleración del crecimiento global a 2.3 % este año, por debajo de la tendencia y del 2.9 % registrado en 2024.

La revisión a la baja del 0.3 % refleja reducciones generalizadas en economías desarrolladas y emergentes, con una expansión económica global que se mantendrá débil en el 2.2 % en 2026.

Fitch destacó la “magnitud, velocidad y amplitud” de los anuncios de aumentos arancelarios en Estados Unidos desde enero, señalando que la tasa arancelaria efectiva (TAE) de Estados Unidos ya ha aumentado de 2.3 % a 8.5 % en 2024 y se espera que continúe aumentando.

Las proyecciones económicas de Fitch asumen una TAE del 15 % impuesta a Europa, Canadá, México y otros países en 2025, y del 35 % a China, lo que elevaría la TAE de Estados Unidos a 18 % este año, antes de moderarse a 16 % el próximo año, cuando la TAE de Canadá y México caería a 10 %.

About Post Author

Redacción

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *