
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su pronóstico de crecimiento económico mundial a 2.8 % para este año, citando la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump y las consiguientes represalias comerciales.
De acuerdo con el informe del FMI, la rápida escalada de las tensiones comerciales y la alta incertidumbre política tendrán un “impacto importante” en la actividad económica global.
El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, advirtió que el sistema económico internacional está experimentando un “reseteo” y que la incertidumbre, más allá de los aranceles en sí, representa una amenaza significativa para el crecimiento mundial.
El impacto de los aranceles es evidente en la reducción drástica del crecimiento del comercio de bienes y servicios, proyectado ahora en 1.7 % para este año, en comparación con el 3.2 % previsto hace tres meses.
Entre los países más afectados se encuentra México, cuya economía se contraerá 0.3 % este año debido al impacto de los aranceles estadounidenses y otros factores.
Las economías de Estados Unidos y Canadá también han sufrido revisiones a la baja, con un crecimiento proyectado del 1.8 % y 1.4 % respectivamente.
China, el principal objetivo de los aranceles de Trump, podría experimentar su crecimiento más débil desde 1990, con solo 4 % de expansión del PIB.
A pesar de las preocupaciones, el FMI no prevé una recesión para Estados Unidos, la mayor economía del mundo, ya que se considera que se mantiene en una posición sólida.
No obstante, el organismo llamó a los países a invertir más en infraestructura para estimular el crecimiento económico, especialmente en la Eurozona, que se espera que se vea afectada por los aranceles a pesar de un aumento en el gasto público en algunos países.