
Todo comenzó con una oferta irresistible: duplicar la inversión en solo tres meses. La propuesta, exclusiva para funcionarios del gobierno de Michoacán, circuló discretamente entre altos mandos y empleados de diversas dependencias.
Un empresario español, al frente de la firma Inverforx, aseguraba que el dinero se destinaría a inversiones en litio, algodón, oro y petróleo.
La oportunidad parecía segura, recomendada incluso por figuras clave dentro de la administración estatal.
El esquema creció rápidamente dentro del gobierno de Silvano Aureoles. Secretarios, subsecretarios y empleados de Finanzas confiaron en la promesa de ganancias inmediatas y destinaron millones de pesos al fondo.
Sin embargo, a principios de 2021, los pagos se detuvieron. La empresa colapsó y dejó tras de sí una larga lista de víctimas que, en muchos casos, prefirieron el silencio antes que admitir el engaño.
Una investigación de Milenio reveló que exfuncionarias de la Secretaría de Finanzas, como Sonia Fuerte Armenta y Ariadna Rosas Burgos, habrían promovido estas inversiones dentro del gobierno.
Ante la magnitud del fraude, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación para esclarecer responsabilidades y determinar el alcance del desfalco.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó la existencia de la carpeta de investigación y señaló similitudes con el caso del “Fabianazo” en Morelia.
“Un empresario español les ofreció un esquema de ganancias rápidas donde recuperaban en tres meses el 100 por ciento de la inversión. Esto lo difundían solo entre funcionarios de gobierno, pero finalmente fue un gran fraude que quebró a principios de 2021”, declaró.