
El primer año de Carlos Manzo como alcalde, iniciado el 1 de septiembre de 2024, ha sumido a Uruapan en una ola de violencia.
Su política de “cacería de criminales” y su poca capacidad para dialogar con los gobiernos de Michoacán y de México, a pesar de los millonarios apoyos que su municipio recibe en obras para beneficio ciudadano, han puesto al municipio a merced de los delincuentes.
Su última postura, la de suspender las fiestas patrias y el desfile del 16 de septiembre, así como amagar con cancelar obras públicas en la región, exhiben de cuerpo entero a Manzo: un alcalde con sombrero y chaleco antibalas, mediático, envalentonado, pero cruzado de brazos y con miedo a fracasar.
Manzo ha dejado a la ciudad en “código rojo” y los siguientes 10 casos reflejan esta crisis de inseguridad:
Asesinato de Mauricio Cruz Solís
El 29 de octubre de 2024, el periodista y director de “Minuto x Minuto Michoacán” fue acribillado en el centro de Uruapan tras una transmisión en vivo, justamente una entrevista con Manzo en la calle. La Unesco condenó el crimen, señalando la vulnerabilidad de los comunicadores en la región.
Desaparición y muerte de Marian Izaguirre
El 1 de septiembre de 2025, la influencer de 23 años desapareció en Uruapan. Hallada en estado crítico en un motel de Morelia el 6 de septiembre, falleció el 13 tras una agonía. Sus órganos fueron donados.
Ataque a policías municipales
El 14 de septiembre de 2025, un enfrentamiento en el Bulevar Industrial dejó un oficial muerto y varios heridos. La respuesta de Manzo fue declarar “código rojo”, cancelar las fiestas patrias y suspender obras, exigiendo justicia federal, lo que críticos llamaron un chantaje político.
Asesinato de trabajadora municipal
En mayo de 2025, una empleada del Ayuntamiento fue ejecutada a balazos fuera de una escuela particular. El crimen, ocurrido en un contexto de “guerra soterrada” entre carteles, llevó a Manzo a ordenar “fuerza letal” contra delincuentes, intensificando la violencia.
Desapariciones de tres mujeres
Entre el 1 y 4 de septiembre de 2025, tres mujeres desaparecieron (entre ellas Marian Izaguirre) sin dejar rastro en Uruapan. Los casos, reportados en redes y medios locales, se sumaron a miles de delitos no resueltos, evidenciando la crisis de seguridad que Manzo no ha logrado controlar.
Ola de seis homicidios en 72 horas
Del 2 al 4 de octubre de 2024, Uruapan registró seis ejecuciones en colonias como Valle Real, Palito Verde y cerca del penal. Entre las víctimas, un hombre y una mujer ligados a instalación de telefonía, reflejaban desde entonces la disputa territorial de grupos criminales.
Asesinato cerca de clínica IMSS
El 29 de mayo de 2025, un hombre fue baleado con seis disparos a metros de la clínica 81 del IMSS en Valle Real. El crimen, en una zona concurrida, subrayó la audacia de los atacantes y la incapacidad de Manzo para garantizar seguridad.
Robo armado a Brenda Fraga
En septiembre de 2025, la exdiputada local fue despojada de su camioneta por hombres armados en una céntrica avenida. El incidente, que no dejó heridos, destacó la vulnerabilidad incluso de figuras públicas ante el crimen desbordado.
Secuestro de un comerciante
El junio de 2025, Diego “N” y Andrés Ignacio “N” secuestraron a un comerciante local en junio pasado. El caso, resuelto el 15 de septiembre tras ser detenidos por la Fiscalía, tras expuso la extorsión que asfixia a los negocios uruapanenses bajo la gestión de Manzo.
Con más de 180 homicidios en 11 meses (septiembre 2024-julio 2025), la “mano dura” de Manzo y su confrontación con autoridades superiores han sumido a Uruapan en el caos, y entre ese caos, salta la pregunta: ¿Podrá Manzo coordinarse con autoridades estatales para un bien superior que es la ciudadanía o seguirá con la misma ruta que no tenido buen fin?