
Los Alegres del Barranco comparecieron ante la Fiscalía de Jalisco por una investigación relacionada con presunta apología del delito, tras su concierto del 29 de marzo en el Auditorio Telmex.
Durante su presentación, se proyectó una imagen de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, mientras interpretaban un corrido alusivo, lo que desató críticas públicas.
La Fiscalía abrió la carpeta 21010/2025 y evaluará si hubo violación al artículo 142 del Código Penal estatal, que contempla prisión por incitar al delito.
Los músicos acudieron con su equipo legal, sin emitir declaraciones. El gobernador Pablo Lemus condenó los hechos y pidió eliminar la exaltación de la violencia en la cultura popular.
El caso provocó que otros estados apoyaran la prohibición de narcocorridos y que Estados Unidos revocara las visas del grupo, cancelando próximas fechas.
Con una carrera de casi 20 años, Los Alegres del Barranco han sido identificados con el subgénero del narcocorrido, lo que ha reavivado el debate sobre los límites del arte y la legalidad.