
Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC, advirtió que México no debe aceptar un modelo de aranceles base similar al firmado recientemente entre Estados Unidos y la Unión Europea, en el cual se fijó un gravamen del 15 % para la mayoría de productos.
Smith recordó que México tiene un tratado de libre comercio vigente con Estados Unidos y Canadá, lo cual lo coloca en una situación de ventaja.
“No debemos aceptar aranceles ni comercio administrado como cupos o límites cuantitativos”, puntualizó, aludiendo a sectores sensibles como el acero y el aluminio.
Además, el especialista subrayó que México es el principal proveedor de insumos para la industria manufacturera estadounidense, así como el mayor mercado para productos agrícolas de Estados Unidos, lo que le otorga un peso estratégico fundamental.
Smith también alertó que aceptar mecanismos como los contemplados en el acuerdo con la Unión Europea abriría la puerta a medidas restrictivas que podrían ser usadas por Estados Unidos en futuras revisiones del T-MEC, debilitando la posición mexicana.
Finalmente, llamó a defender una negociación en igualdad de condiciones, basada en reglas claras y en la realidad del intercambio económico regional.
“Ningún otro país goza de estas fortalezas. Aprovechémoslas”, sentenció.