
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer los avances de la cumbre regional sobre migración, en la que 10 países de América Latina se reunieron para discutir estrategias comunes ante las amenazas de deportaciones masivas emitidas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
El encuentro, denominado “Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente: Hacia una gestión ordenada, segura, regular, responsable y humana”, busca fortalecer la cooperación entre las naciones de Centro y Sudamérica en un contexto de creciente incertidumbre migratoria.
Sheinbaum destacó que esta iniciativa, promovida también por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, tiene como objetivo establecer una respuesta coordinada entre los países participantes para enfrentar los desafíos derivados de las políticas migratorias que podrían surgir en Estados Unidos.
“Las personas no migran, la mayoría, por gusto, sino por necesidad”, expresó la mandataria, enfatizando la importancia de abordar las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia, a través de la colaboración regional y con el gobierno estadounidense.
En el caso de México, representado en el encuentro por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Sheinbaum subrayó la prioridad de proteger a los connacionales que residen en Estados Unidos y destacó el impacto económico significativo que tienen los migrantes mexicanos en ese país.
Aseguró que su gobierno ya tiene preparado un plan para atender a los posibles deportados, el cual incluye acceso a programas sociales, empleo y apoyo para regresar a sus lugares de origen, con el fin de minimizar los efectos adversos de una posible oleada de deportaciones.
La cumbre se realiza en un ambiente de creciente tensión debido al cambio de gobierno en Estados Unidos, programado para el próximo lunes, y las políticas migratorias que Trump podría implementar.
Sheinbaum manifestó que su administración está a la espera de las decisiones que el nuevo presidente tome durante su toma de posesión o en los días posteriores, y reiteró la importancia de contar con una estrategia regional integral que garantice una migración segura, ordenada y digna en todo el continente.