
El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) aprobó la candidatura de todas las mujeres inscritas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sin necesidad de insaculación, lo que desató críticas del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
En conferencia de prensa, Noroña denunció que el reducido número de candidatas enviadas por el PJF facilitó que todas obtuvieran pase directo a la boleta electoral.
“Esto es una muestra de triquiñuelas, han estado criticando y decidieron enviar todos los nombres a dedo”, afirmó el senador, y destacó que la misma práctica se había replicado en las candidaturas de magistrados y magistradas en distintas salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
De acuerdo con el senador, la decisión exime al pueblo de decidir a través del voto en un proceso de insaculación más transparente.
Entre las candidatas a la SCJN destacan Marisela Morales Ibáñez, Ana María Ibarra Olguín y Dora Alicia Martínez Valero.
Noroña advirtió sobre un posible conflicto de interés relacionado con un amparo que detuvo el trabajo de los comités de selección, destacando que el juez involucrado en el amparo, Sergio Santamaría Chamú, había sido parte de la Asociación Nacional de Magistrados, que interpuso el recurso.
El senador afirmó que tal situación pone en evidencia una falta de ética dentro del Poder Judicial, afirmando que “son juez y parte” en un proceso que debería ser imparcial.