ONU señala a México por falta de justicia para migrantes desaparecidos y asesinados

Posted On By Redacción
0 0
Read Time:1 Minute, 38 Second

El Comité de Naciones Unidas sobre Trabajadores Migratorios expresó su preocupación por la falta de avances en México en materia de verdad, justicia y reparación para las familias de migrantes víctimas de desapariciones y masacres.

Durante la evaluación al Estado mexicano en Ginebra, el Comité solicitó información sobre investigaciones de delitos contra migrantes, búsqueda de desaparecidos y la instalación de una mesa de búsqueda pendiente desde hace tres años, sin obtener respuesta satisfactoria.

La ausencia de representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Instituto Nacional de Migración (INM) fue particularmente criticada.

El informe con las recomendaciones del Comité para México será publicado el martes 15 de abril.

Organizaciones como la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), que presentaron informes al Comité, lamentaron la falta de información sobre los avances en las investigaciones de masacres como la de los 72 migrantes en 2010 y las fosas clandestinas de San Fernando en 2011.

Si bien se han dictado sentencias contra presuntos miembros de Los Zetas, estas no corresponden a los delitos de secuestro, tortura y homicidio de migrantes.

El Comité también mostró su inquietud por la militarización del control migratorio y los casos de migrantes asesinados por la Guardia Nacional, subrayando que el enfoque de seguridad afecta negativamente los derechos de los migrantes.

Se mencionaron casos como la masacre de Camargo (2021), el asesinato de Cristobal Cobreiro y Victoria Salazar, y el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez (2023), resaltando la impunidad en la mayoría de esos crímenes.

De acuerdo con la FJEDD, existe una “enorme deuda” en la atención a las familias de víctimas migrantes, con ausencia de políticas diferenciadas y una persistente discriminación institucional.

La organización enfatizó la necesidad de una política pública para prevenir la repetición de graves violaciones a derechos humanos contra migrantes, considerando la situación generalizada de extorsión, secuestro, trata, homicidio y desaparición en México, descrito como “el mayor corredor migratorio del mundo”.

About Post Author

Redacción

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *