OPINIÓN | Michoacán, rostro vivo del humanismo mexicano

1 0
Read Time:2 Minute, 17 Second

Por Andrea Serna Hernández

En los últimos 4 años, Michoacán ha sido escenario de una transformación profunda, de esas que no sólo se narran en cifras o discursos oficiales, sino que se sienten en la vida diaria de la gente. Un cambio histórico que tiene como esencia un nuevo ejercicio del poder: gobernar sirviendo al pueblo, con dignidad y justicia social en el centro de todas las decisiones.

Los gobiernos de la Cuarta Transformación, impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y hoy encabezados con visión y firmeza por la presidenta Claudia Sheinbaum, han dejado atrás el asistencialismo para convertir los programas en derechos. En Michoacán esto es una realidad tangible. Los apoyos llegan directamente a quienes más lo necesitan: Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor; Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer y Personas con Discapacidad Total y Permanente. Son políticas públicas que no sólo alivian, sino que dignifican.

La transformación también se refleja en la inversión histórica en infraestructura. Aquellos puentes y distribuidores que alguna vez fueron símbolos de una ciudad pensada sólo para automóviles, hoy son espacios que recuperan vida comunitaria, recreación y tejido social. Nunca faltaba dinero, lo que sobraba era corrupción. Hoy, en cambio, vemos obras emblemáticas en cada región del estado que mejoran la movilidad, generan desarrollo económico y, sobre todo, devuelven el espacio público a la gente.

La justicia social también ha llegado al terreno ambiental. Michoacán avanza hacia un modelo de desarrollo con ética ambiental, que protege los recursos naturales y promueve un crecimiento económico sostenible, con justicia distributiva. Lo mismo ocurre con la movilidad: nuevas formas de habitar nuestras ciudades se impulsan con criterios de seguridad, convivencia y humanismo.

En educación, la diferencia es clara, no más tomas. Se saldaron deudas históricas con maestras y maestros, se garantiza el pago puntual y los ciclos escolares completos. Esto significa que las infancias, adolescencias y personas adultas tienen asegurado el derecho a un futuro mejor en las aulas.

Hace apenas unas semanas, el 14 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció en su informe regional los avances sin precedentes de Michoacán, destacando que aquí los programas del Bienestar y las inversiones millonarias llegan a los hogares y no a los bolsillos de políticos corruptos y corruptas. Por eso el respaldo social, por eso la confianza ciudadana.

Hoy, puedo decir con certeza que en Michoacán la transformación sigue y avanza. Lo vemos en cada obra, en cada apoyo, en cada acción de gobierno. Con el liderazgo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, fundador de este movimiento al que también pertenezco, seguimos dando pasos firmes. Porque transformar no es un acto de discurso, sino de voluntad y trabajo. Y en Michoacán, la transformación no se detiene.

About Post Author

Redacción

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
100 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %