
El peso mexicano inició agosto con una ligera apreciación tras una prórroga arancelaria concedida por el gobierno de Estados Unidos.
El tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.96 pesos por dólar, con un repunte marginal del 0.45%, según datos de Bloomberg.
La noticia llega luego de una llamada entre los presidentes de ambos países, lo que evitó la aplicación inmediata de aranceles programados para el viernes y abrió un margen de 90 días para renegociar un acuerdo comercial de largo plazo.
En bancos, el billete verde mostró una fuerte dispersión de precios: desde los 20.40 pesos en Santander hasta los 19.14 en BBVA, con variaciones dependiendo de la institución financiera.
En la jornada previa, el Banco de México había reportado un tipo de cambio de 18.79 pesos, reflejando una tendencia estable frente a la volatilidad internacional.
El mercado financiero reaccionó con cautela, destacando que la Bolsa Mexicana de Valores se mantuvo sin cambios relevantes, mientras los inversionistas evalúan las repercusiones de las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, que este viernes podrían afectar a otras naciones sin acuerdos bilaterales.
Según Banorte, “la evolución de la política comercial norteamericana se mantiene en el centro de la conversación”.
La tensión crece conforme se acerca la fecha límite, y México se coloca en una posición delicada, aunque estratégica. El peso, por ahora, navega la tormenta con firmeza.