
Miles de peces globo, morenas, jaibas y rayas han aparecido muertos en las playas de La Paz, Baja California Sur, debido al impacto de un florecimiento algal nocivo, comúnmente conocido como “marea roja”. La proliferación de dinoflagelados ha provocado la acumulación de toxinas dañinas para la fauna marina.
Expertos del Cicimar-IPN, como el doctor Romeo Saldívar, advirtieron que la presencia de la microalga Gonyaulax polygramma se detectó desde el 18 de junio con una concentración inicial de casi dos millones de células por litro, que se elevó a más de 17 millones en cinco días. Aunque esta alga no representa riesgo para humanos, sí ocasiona mortandad masiva de organismos.
Las autoridades federales y estatales aún no han emitido alertas sanitarias oficiales, a pesar del evidente impacto en las zonas costeras y en áreas con maricultura. La presencia de cadáveres marinos y un olor fétido en playas recreativas despierta preocupación entre expertos y ciudadanos.
Investigadores de CICESE, Cibnor y Cicimar señalan que el fenómeno podría deberse a una surgencia marina, que trajo aguas frías ricas en nutrientes a la superficie, favoreciendo el crecimiento de estas algas. Mientras tanto, se espera que instancias como Profepa y Coepris actúen para evaluar los riesgos y contener el impacto ambiental y sanitario.