
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González, alertó sobre la creciente problemática del abandono paterno y la violencia económica que enfrentan mujeres e infancias en la entidad.
Señaló que uno de cada cuatro hogares michoacanos es sostenido exclusivamente por mujeres, sin la corresponsabilidad de los padres.
En el marco del Día del Padre, Anguiano González enfatizó que esta fecha no representa una celebración para miles de niñas, niños y madres en Michoacán, sino que expone una herida persistente: la falta de cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
A nivel estatal, el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) reporta apenas 2 mil 839 deudores inscritos, a pesar de que más de 309 mil mujeres viven con hijas e hijos sin pareja o esposo.
Entre 2018 y 2025, se identificaron cerca de 13 mil 500 casos de hombres que ejercen violencia económica en Michoacán, afectando directamente a más de 20 mil menores.
A nivel nacional, el INEGI estima que el 67.5 % de las madres autónomas no reciben pensión alimenticia tras procesos judiciales, cifra que aumenta en casos sin formalización legal de la separación.
Seimujer ha impulsado una serie de acciones para atender esta situación: asesoría jurídica gratuita en 40 municipios, jornadas para facilitar la inscripción al RNOA y reformas legales que exigen certificado de no deudor alimentario para acceder a cargos públicos o trámites legales.
“La deuda alimentaria no es solo una omisión económica: es una forma de violencia”, concluyó la funcionaria.