
Del 12 al 27 de abril, el Centro Histórico de Uruapan se convertirá en el epicentro del arte popular con la llegada del Tianguis Artesanal más grande de Latinoamérica.
Este evento, que ya es una tradición emblemática durante la Semana Santa, reunirá a mil 500 artesanas y artesanos provenientes de 80 comunidades de Michoacán, quienes exhibirán y comercializarán sus creaciones en un espacio que rinde homenaje a las raíces culturales del estado.
El Tianguis Artesanal no solo representa una plataforma para mostrar el talento y la herencia ancestral de los pueblos originarios, sino que también impulsa de manera significativa la economía local.
Con una estimación de derrama económica de al menos 41 millones de pesos, este evento se posiciona como uno de los más importantes del año para el sector artesanal, beneficiando directamente a los creadores y fomentando el turismo tanto nacional como internacional.
En cada rincón del tianguis se respira la riqueza cultural de Michoacán: desde piezas de alfarería, textiles, madera tallada y cobre martillado, hasta la música tradicional y los sabores auténticos de la gastronomía regional.
Más que una feria, el Tianguis Artesanal de Uruapan es una experiencia multisensorial que conecta a los visitantes con el alma del estado, haciendo de cada compra una forma de preservar y honrar las tradiciones vivas de México.