
Después de décadas de espera, la estrella T Coronae Borealis (T CrB) podría estar a punto de regalarnos una nova recurrente, un raro fenómeno que resulta de la interacción entre una enana blanca y una gigante roja en un sistema binario, implica un súbito aumento de brillo en la enana blanca, visible desde la Tierra a simple vista.
T CrB ha experimentado explosiones similares en 1866 y 1946, estableciendo un ciclo de recurrencia de aproximadamente 80 años.
Siguiendo ese patrón, los astrónomos han estado monitoreando la estrella con especial atención desde que, en marzo de 2023, se observó un descenso en su brillo, una señal característica que precede a la explosión.
Aunque no hay una fecha precisa para el evento, la plataforma especializada en astronomía, Starwalk, sugiere que la nova podría producirse entre julio y octubre de 2025, basándose en el análisis del comportamiento de la estrella y comparándolo con eventos pasados.
Otras estimaciones, incluso, consideran que podría ocurrir en 2026 o 2027.
¿Qué esperar?
Cuando T CrB explote, aumentará su brillo desde la magnitud 10 hasta la magnitud 2, haciéndose visible a simple vista.
El incremento sucederá rápidamente, en cuestión de horas o días, y permanecerá perceptible por varios días.
Para localizarla, los observadores deben ubicar la constelación Corona Borealis en el cielo del noreste al atardecer, más visible entre marzo y agosto en el hemisferio norte; la nova aparecerá justo debajo del arco que forma esta constelación.
Para facilitar la búsqueda, se recomienda el uso de aplicaciones como Star Walk 2 o Sky Tonight, que permiten apuntar el celular al cielo y seguir una guía hasta el punto exacto.